top of page

La Maquinita

información a todo vapor

"La Maquinita: es un medio comprometido a narrar los hechos en su justa dimensión, sin afán de lastimar pero tampoco temiendo hacerlo; “Al pan, pan y al vino, vino”. .

25 wdsdcccccccv

5 de mayo del 2016

 

Saludo con gusto, cariño y respeto a todos los amigos que me hacen favor de leer esta humilde columna: ahora en martes con la intención de mandar un abrazo a las reinas del hogar en su día.
Gracias a su preferencia y sus comentarios, esta es una vez más la columna política más leída y comentada del norte de la entidad, pues principalmente trato temas regionales. Aunque también saludo gustoso a muchos mexiquenses que me siguen de Toluca la Bella y otras regiones del estado.
Hoy más que nunca me da gusto que me sigan de otras regiones, pues hablaré de los priístas que suenan para la elección de gobernador del estado. Aunque dicho proceso será en 2017; una declaración osada de Carolina Monroy Del Mazo, secretaria general del CEN del PRI el pasado dos de marzo, alborotó la gallera y adelantó los tiempos. Ya que, públicamente y rompiendo con todos los cánones políticos priístas decidió destaparse en cadena nacional, precisamente en el colofón de la conmemoración del 192 aniversario de la erección de nuestro estado.
Un evento donde estuvo presente lo más granado de la clase política y fue encabezado por el actual gobernador Eruviel Ávila Villegas. Los que entendemos un poco de estas cosas sabemos que durante el año un gobernador encabeza y convoca a muchos eventos, pero son primordialmente: el de la erección de la entidad y el día de su informe de gobierno, donde el titular del ejecutivo estatal es el único protagonista.
Por lo anterior, el auto destape de Carolina Monroy en esa fecha; políticamente: fue una forma de pisotear la embestidura del gobernador en turno, líder de la política estatal y primer priísta del estado. Aunado a esto; después de la gracia de esta política mexiquense, se fueron como hilo de media las declaraciones de otros priístas.
José Manzur Quiroga, actual secretario general de gobierno, guardando la clase y la compostura política que a Carolina le faltaron: dijo que había que cerrar filas en torno a Eruviel Ávila. Alfredo Del Mazo se hizo que la virgen le habla, diciendo que son tiempos de ponerse a trabajar y que aún no es tiempo de hablar de sucesión, pero en los pasillos de la grilla mexiquense se escucha que él es el gallo de Peña Nieto, sin que eso se pueda asegurar, pues en asuntos como este, muchas veces los mismos aspirantes son quienes sueltan este tipo de rumores, ya que la clase política es muy dada a dejarse llevar por el canto de la sirena y ciertos o falsos: estos chismes hacen sonar en este caso a Alfredo Del Mazo.
Aunque algunos analistas políticos dicen que el hecho de que Del Mazo Maza sea pariente de Enrique Peña Nieto le puede dificultar la victoria al PRI, pues ya fueron gobernadores también: Alfredo Del Mazo Vélez y Alfredo Del Mazo González; abuelo y padre respectivamente de Alfredo Del Mazo “Tercero”, lo que desde luego se reflejaría en las urnas, ya que se vería como herencia de poder; toda vez que Don Enrique Peña Del Mazo; padre del actual presidente de la república es de esa misma familia.
El caso Paulete y algunos eventos relacionados con la delincuencia organizada que se hicieron públicos en Huixquilucan cuando Del Mazo “Tercero” era alcalde de esa municipalidad, son otros negritos en el arroz para que se pudiera pensar en él como un candidato de garantías electorales y de popularidad, ya que cualquier candidato al que con cualquier tema; la oposición le pueda armar un escándalo, días antes de la elección, significa riesgo de perder.
Pero sin duda lo que más le pesa es el hecho de que Eruviel Ávila no se arriesgaría a una revancha, pues hace cinco años el actual gobernador tiró a Del Mazo cuando ya tenía una tepaljuana en la silla y eso no se perdona. No creo que el gobernador en turno le entregue el látigo en la mano al que una vez sentado se puede convertir en su verdugo, motivado por el rencor político.
Hay otras figuras políticas que yo consideraría en otro segmento, pues independientemente del mucho o poco ruido que hagan, son políticos que están más allá del bien y el mal, pues le garantizarían al PRI un triunfo rotundo e indudable, respaldado por la estrategia, la experiencia, la trayectoria y una estructura multi-generacional, tan bien cimentada y levantada de techo a piso que estaría sobrada para ganar la gubernatura.
El primero de estos colosos es desde luego Cesar Camacho Quiroz; quien ya fue gobernador, pero por sustitución, posteriormente tuvo una destacada actuación como senador, líder de la cámara de diputados, presidente nacional del PRI y actualmente; de nuevo lidera la cámara baja de la nación. Y aunque estos son quizá los cargos más importantes en su haber, fueron antecedidos por una trayectoria como cuadro priísta y servidor público.
Pues los maduros de hoy recuerdan a un Cesar Camacho en el CREA o como alcalde de Metepec, Secretario General de Gobierno y muchas cosas más con un equipo de gentes hoy encumbradas y de mucha experiencia que reagrupadas serían un equipo ganador. No perdamos de vista que anqué ya fue gobernador, él no ha sido candidato.
Otro trans-generacional con mucha lona recorrida es el procurador del consumidor, Ernesto Nemer Álvarez quien al casarse con Carolina Monroy Del Mazo se convirtió en una amalgama histórica entre el llamado “Grupo Atlacomulco” y la clase política más pudiente de la capital del estado (de origen Árabe): Esta circunstancia y una gran capacidad para el desempeño de los cargos públicos que ha tenido, lo han posicionado como un actor político confiable que ya en varias ocasiones ha sonado fuerte para gobernador y esta no es la excepción, ya que en las encuestas está muy por encima de quien fuera su esposa.
Otro político que se ha mantenido vigente en la grilla de altura y el servicio público es Arturo Osornio Sánchez, pues desde la edad de 21 años cuando fue alcalde de su natal Aculco por primera vez, se ha mantenido como un político completo y de primera línea que ha trabajado a lado de al menos siete gobernadores entregando siempre buenas cuentas, administrativas, políticas y electorales. Ha dejado a su paso una escuela de políticos exitosos que lo reconocen como maestro, más allá de su título como normalista, como un mentor político de más de una generación.
Ha pisado cargos de mucha fricción como la delegación de la PROFEPA, la dirección general de protección al ambiente y lo que era la dirección general de gobernación. También otros de vocación social como el instituto mexiquense de la vivienda social, ha sido titular de la SEDAGRO y de la SEDESEM, así como subsecretario de la SAGARPA.
Diputado federal en dos ocasiones, Legislador local en la LIV legislatura estatal donde llegó a ser titular del poder legislativo estatal.
Su trayectoria como priísta y operador político es conocida por toda la clase política del estado y por una parte importante de los ciudadanos. Eso lo mantiene vigente hasta estos días en todas las regiones del Estado de México y lo complementa un confiable historial de garantías de capacidad política, electoral y administrativa, poco más que suficiente para garantizar el triunfo de una contienda como la que se avecina.
Otro coloso de una gran carrera político electoral que ha sido quizá el líder del PRI estatal más polémico de la historia, pero también el que mejores resultados electorales les ha entregado a su partido desde ese puesto, es Isidro Pastor Medrano, del que muchos dicen su carrera política ya se acabó; argumento desde mi punto de vista muy cuestionable, ya que un político de esa envergadura siempre será garantía en un proceso, yo no sé ¿Qué tan accidentada o fácil sería su posibilidad al interior del PRI para ser considerado como candidato? Debido a los episodios polémicos de su trayectoria, pero estoy plenamente seguro que de dársele la circunstancia: si sería un cuadro que por ningún motivo perdería la elección constitucional. Y el que lo dude que me lo diga, además últimamente ha andado más activo en los medios de comunicación y las redes sociales. Eso no creo que sea casualidad, de hecho: “En política no hay casualidades”
Ya fuera de este segmento podemos encontrar a otra mujer que guarda una relación mucho más cordial con casi todos los que suenan y para mi gusto es la única mujer que tiene un chance actualmente si es que el PRI quiere jugar una carta de género. Me refiero a la Senadora Ana Lilia Herrera Ansaldo.
Y un gallo distinto, joven y con una buena relación con casi todos los exgobernadores vivos, además de capacidad, imagen y simpatía; cualidades que con una buena mercadotecnia política se podrían explotar al máximo obteniendo un buen resultado, es Cesar Gómez Monge.
Al principio del gobierno de Enrique Peña en la federación, se hablaba de Luis Videgaray, actual secretario de hacienda, como un muy fuerte cuadro político para suceder al actual presidente en 2018, pero al ser él y su imagen a quien la ciudadanía más vincula con el descontento fiscal y el deterioro de la economía de los hogares mexicanos; sus números en la carrera hacia Los Pinos, van en picada franca, por ese motivo se escucha que posiblemente rebote para el Edoméx un año antes de la elección presidencial.
Pero quien sabe si después de aguantar el desgaste que le reflejó la política fiscal del país, pueda jugarse un albur por la silla de Lerdo, si muchos analistas pensamos que la elección de gobernador, será un laboratorio previo a la elección presidencial.
Otro que está parado en una catapulta natural para ser gobernador, es el actual dirigente del PRI Estatal; Carlos Iriarte Mercado, de quien entre un cúmulo de cargos, destacan su actuación al frente de la dirección estatal de seguridad pública y tránsito, ya que muchos mexiquenses lo siguen considerando el mejor comandante en jefe que haya pisado esa corporación en toda su historia.
Su paso por la SEDESEM también es un hecho que marcó con muchos logros la historia de esta entidad. Sus actuaciones como diputado y presidente municipal por Huixquilucan, lo posicionaron en el valle de México y su estrecha relación con los políticos de Atlacomulco y Toluca, lo ponen en una circunstancia privilegiada. Y no hay que perder de vista que muchos lo mencionan como el arfil de Arturo Montiel Rojas, quien llegó a ser candidato también después de ser presidente del comité directivo estatal de su partico.
Una vitrina natural más para aspirar desde luego es la que ocupa Cruz Juvenal Roa al frente la junta de coordinación política, pues si sabe capitalizar el hecho de tener un operador político en cada distrito, se puede convertir un muy fuerte competidor que puede dar sorpresas, ya que se le menciona como uno de los que están en la ecuación del actual mandatario estatal.
Bueno; pues si el gallo será de Peña, de Eruviel, de Montiel o de unidad, lo sabremos a su debido tiempo. Lo que si deben cuidar entre los tres y entre todos los demás priístas, es en mandar un candidato que asegure a como dé lugar el triunfo, ya que si pierden este estado, estarán entregando las llaves de Los Pinos un año antes a la oposición.
Antes de despedirme quiero mandar un saludo a todas esas mujeres que han tenido la gracia de seguir generando vida en su vientre, pues sin ellas, nada ni nadie existirían; “Pues la mano que mece la cuna, es la mano que mueve al mundo”

Saludo con mucho agrado a mis muy queridos amigos lectores, refrendándoles mi infinito agradecimiento por el apoyo que le han dado al proyecto periodístico de “La Maquinita”, pues va caminando con mucha más fuerza sobre rieles y despertando durmientes conciencias al paso de sus notas informativas y sus críticas, también agradezco a mis muy queridos colaboradores y sobre todo a esas mis muy discretas pero eficaces fuentes.
Reconozco abiertamente el compromiso que mostraron mis lectores la semana pasada cuando denuncié a una pareja de delincuentes que en un carro rojo, andaban preguntando por personas de la tercera en Atlacomulco el pasado 28 de abril, para estafarlos a base de engaños haciéndose pasar por funcionarios de SEDESOL; gracias al intenso movimiento de las redes sociales, uno de nuestros lectores pudo ubicarlos y denunciarlos pero al percatarse de la presencia policiaca huyeron.
El amigo que me pidió omita su nombre logró llamar a la policía mientras trataban de estafar a su mamá y aunque no los capturaron; salieron de Atlacomulco huyendo, por ese motivo dimos una muestra de estar organizados y a mí me llena de orgullo que los espacios de La Maquinita y del Grillito Cabrón hayan servido como medio de respuesta de la comunidad a través de las redes sociales.
Lo preocupante del caso es que estos delincuentes traían los datos de los adultos mayores que visitaban: su nombre, su edad, su domicilio y su CURP, uniformes y credenciales de servidores públicos federales. Los uniformes y las credenciales son fáciles de falsificar, pero lo alarmante es que esos delincuentes tengan acceso a los datos de los ancianos; lo que quiere decir que están en complicidad con alguna autoridad.
Esto es una muestra de que los mexicanos no podemos confiar en el sistema de acceso a la información y protección de datos personales que el gobierno federal tanto presume por estar respaldado en una legislación que todo mundo se pasa por el arco del triunfo.
Cientos de lectores en distintas formas me han pedido abordar el tema de las FOTO MULTAS del que se han ya escrito muchas cosas y ha generado un descontento casi total en la población, por muchos motivos. Yo trataré de ser concreto, crudo e ir al grano.
Una toma fotográfica y un resultado emitido por un aparato propiedad de la empresa que se lleva la mitad de la lana recaudada de las multas, no pueden ser prueba de ninguna especie para determinar si el conductor infringe o no un límite de velocidad, pues la empresa PISA es juez y parte. Ósea que si las máquinas del que cobra dicen que yo iba a 100 Km/h y yo digo que mi velocímetro marcaba 50 Km/h: ambos argumentos tienen el mismo peso de carácter legal, pues el dicho de una empresa que se gana un porcentaje de cada multa no puede valer más que el dicho de un automovilista. Por lo anterior, la forma de determinar la sanción y el cobro de la misma es completamente ilegal.
Más aun cuando el ciudadano no conoce el dictamen legal de calibración que debe emitir el Centro Nacional de Metrología que se debe de realizar a todas y cada una de las cámaras e instrumentos de medición instalados para determinar y certificar su exactitud. Yo al igual que todos los mexiquenses ignoro si dichos dictámenes existen en su totalidad, pero sinceramente además de ignorarlo, lo dudo.
Este programa también viola la las garantías individuales contempladas en la constitución, violenta la protección de datos personales, pues cualquier persona que tenga acceso a la foto de la placa puede saber el nombre, el domicilio, la CURP y al ver la marca y modelo del vehículo hasta se pueden dar una idea de los ingresos o estatus económico de cualquier usuario, dejando al ciudadano en total indefensión ante delitos como la extorción y el secuestro, que son en los que cotidianamente vemos a servidores y ex servidores públicos involucrados.
Otra irregularidad es que el programa no cuenta con un sistema de notificación legal, pues ni la vía de correo ordinario, ni el checado de las FOTOMULTAS en internet se pueden considerar un medio de notificación de carácter legal, ya que no hay forma de acreditar legalmente el momento exacto en el que el ciudadano es enterado de dicha sanción. De ahí se desprende que tampoco puedan correr términos legales para amparos, pagos o recargos.
Basta con un argumento de tantos para que proceda cualquier amparo en contra de las FOTOMULTAS y eso lo sabe el gobierno, la empresa, el dueño de la empresa y todos los actores involucrados en el tema.
Pero también saben que como buenos mexicanos, muchos, por librarnos de un trámite engorroso, hacer un oficio o viajar a la capital del estado para promover un recurso de amparo optamos por pagar aunque sepamos que ese cobro es ilegal.
Seguramente esas cuentas las tienen calculadas y contemplan las demandas, los amparos y a los que nunca pagaremos, pero como un 75% de los mexiquenses afectados prefieren pagar para no meterse en problemas; el gobierno y su empresa sacan la inversión, la ganancia y en una de esas hasta la caja chica para la próxima campaña de gobernador. Y todavía nos venderán como una buena acción del gobierno, el hecho de suspender el programa antes de que empiece dicho proceso electoral.
En resumen: yo los invito a que no paguen, a que se amparen los que quieran y si no aunque no se amparen, esperen a que le den para atrás al programa por fines electorales y condonen todas las multas.
De no suspenderse este programa por demás ilegal, los ciudadanos le podemos pisar al gobierno el cayo que más le duele que es el electoral, es decir que si antes de la elección no lo suspenden, condonan todo y devuelven el dinero de los que se amparen, los ciudadanos afectados se organicen para invitar a votar en contra del PRI en la próxima elección para gobernador.
También en el norte del estado, precisamente bastión electoral de ese partido; los ciudadanos ajusticiarán en las urnas al PRI si el gobierno no respeta el libre peaje sobre la carretera panamericana en su tramo Atlacomulco -Toluca, pues la ciudadanía lo que quiere es una panamericana libre y modernizada de al menos cuatro carriles en ese tramo como sucedió con el tramo Atlacomulco - Palmillas. De no ser así: el PRI-gobierno estaría pagando un costo político electoral muy alto al recibir voto de castigo en la zona más priista de la entidad.
En temas municipales les platico que quiero reconocer por segunda ocasión el buen tino del actual ayuntamiento en las calles recién en-cementadas de la colonia FOVISTE, pues ya encementaron una más que también le da fluidez al tácito de la zona de hospitales, otro acierto en esa colonia es darle un uso más valioso al mercado que nunca fue mercado y que se libró de que Vélez lo mercara como sucedió con muchas otras propiedades del municipio en su trienio.
Anna María Chimal y su ayuntamiento han remodelado ese inmueble para darle cabida algunas dependencias municipales y para poner una oficina formal de la SEDATU para acercar esta dependencia a los ciudadanos de la zona norte y así tengan una mayor certeza jurídica de sus predios ubicados en núcleos ejidales y comunales que han sido incorporados a actividades comerciales y habitacionales , muy ajenas a las agrícolas y pecuarias para las que fueron entregados en el reparto agrario y ahora son usufructuadas con otros fines sin regularizar el uso de suelo ni el pago de sus impuestos y contribuciones correspondientes.
Lo malo que en esta remodelación el ayuntamiento cometió un ecocidio en total impunidad, ya que desbrazó los arboles de ese predio, infringiendo la ley federal de protección al ambiente, pues aunque ignoro si el ayuntamiento contó con el visto bueno de la SEMARNAT; no estamos en época de poda pero quizá como se trata del ayuntamiento más influyente del país, la PROFEPA se haga de la vista gorda, pese a los reclamos de los vecinos.
Pues aunque se trata de un delito ambiental por el que cualquier civil pagaría una cantidad exorbitante de multa y/o cárcel; mientras el ayuntamiento puede talar en total impunidad árboles de más de 30 años de edad sin respetar técnica, ley, ni protocolo ambiental alguno.
En contraposición a esta arbitrariedad en la calle de Prolongación Rafael Favila, frente al Campo Santo hay desde hace más de 25 años un par de árboles secos que en cada época de lluvias mudan fragmentos de su estructura que han caído sobre carros y personas provocando accidentes. Ayuntamientos van y ayuntamientos vienen y esos dos árboles de los cuales su derribo no representa responsabilidad legal alguna e incluso son cada día un peligro más latente para la ciudadanía; siguen ahí como esperando el día más idóneo para caerse completos a ver cuántos ciudadanos matan. Pero el problema no es tan grave, pues estoy seguro que cuando se caiga el primero y mate a alguien, el ayuntamiento derribará el segundo con todas las medidas de seguridad.
Antes de finalizar, quiero pedir una disculpa a mis amigos lectores, pues aun y cuando la columna tenía que salir el lunes, la publiqué hasta hoy porque se me juntó el festejo del Día de la Libertad de Expresión con el del Día de los Albañiles y anduve tan ocupado que poco faltó para que esta columna se llamara: “Crudo y Sin Censura”; el que le entendió, le entendió y el que no, ni modo pero nos vemos el próximo lunes.

25 de abril del 2016

Saludo con gusto y cariño a todos mis amigos lectores, agradeciéndoles el apoyo tan grande que le han dado al proyecto de La Maquinita que cada vez corre con más fuerza en el ánimo de todos ustedes, en verdad su preferencia nos compromete a hacer cada vez un mejor trabajo. Quizá no seamos el mejor medio de comunicación, pero a diario estamos trabajando por serlo. Como ya es costumbre; este su humilde amigo, “El Grillito Cabrón” tiene para ustedes un muy sencillo análisis político que no es de docto nivel pero si de mucha veracidad, tajante, crudo y real que espero sea de su interés y sobre todo de utilidad para que las cosas cambien en beneficio de los ciudadanos. Rara vez abordo temas internacionales pero esta vez lo haré, ya que no puedo pecar de omisión en el caso de Donald Trump; pues en días pasados vi una noticia de este personaje, digna de “Las Mangas del Chaleco” y vergonzosa para cualquiera que se diga político y aspire a gobernar los Estados Unidos. Resulta que el señor Trump en un discurso en Nueva York se refirió a aquel once de septiembre en que un atentado aéreo acabó con las torres gemelas y con la vida de miles de norteamericanos de esa ciudad que quizá en muchos aspectos sea la más simbólica e importante de Estados Unidos. Este magnate americano que pretende llegar a la casa blanca; en lugar de referirse a esta fecha como 9/11 que es la abreviatura de fecha estadounidense que significa: once de septiembre, la menciono como 7/11: cuya traducción en inglés es: Seven Eleven: el nombre de una cadena internacional de minisúper mercados. Esta falta es impermisible y ofensiva para los neoyorquinos y los estadounidenses en su conjunto, pues se trata de fecha del luto nacional más grande en la historia moderna de los Estados Unidos. Desde luego que de un político que comete una falta de respeto tan grave en contra de sus compatriotas a la hora de pedirles el voto se puede esperar lo que sea contra todos aquellos extranjeros que viven y trabajan en aquel país. Ese tema es de importancia global y desde luego afecta a muchos mexicanos que han cruzado la frontera, por lo mismo es un problema que atañe al pueblo de México y todos debemos poner al menos un granito de arena para que este señor no gane la presidencia del vecino país del norte. Cambiando de tema; en el Estado de México hay varios que analizar: el primero que abordaré es la recién aprobada Ley que “Regula” el Uso de la Fuerza Pública; nombre que no tiene nada que ver con su contenido, pues más que regular a la fuerza pública del estado; entre otras cosas faculta al estado para actuar contra las personas que hagan el uso de su derecho a manifestarse por alguna inconformidad. Su aprobación y publicación es una forma temprana de amedrentamiento para todo aquel que tenga diferencias ideológicas, políticas y sociales con el gobierno. Otra ley que a mí como priista me desconcierta; es aquella que permite las alianzas, coaliciones y candidaturas comunes para la próxima elección de gobernador que vista por encima pareciera un acto demócrata del ejecutivo y la legislatura; pero analizando el hecho profundamente se pudiera tratar de una estrategia de presión entre los dos priistas más importantes del estado. Pues en los círculos políticos de muy alto nivel suena que el gallo de Peña Nieto para la gubernatura es Alfredo Del Mazo Maza y que ya no hay para donde hacerse, pues él será el candidato y punto, inclusive un diputado federal de esta región asegura que si es pelmazo, pero a ver si no le pasa como e n el 99 Arturo Montiel iba a perder. Que sea Del Mazo: es algo que el actual gobernador por ningún motivo puede permitir, pues precisamente fue su más cercano competidor hace cinco años; Debido a su parentesco con Peña. Hay cosas que no se perdonan en política. Y algunos aún recordamos aquella noche del 24 de marzo de 2011 en la Hacienda Tiacaque, donde la clase política priista había recibido la noticia de que al otro día Alfredo Del Mazo sería destapado como candidato a gobernador.Pero en la madrugada cambiaron las cosas, pues cayeron en la cuenta de que si Eruviel Ávila se iba como candidato de la alianza opositora; el PRI perdería esa elección. Por la mañana todos despertamos con la noticia de que el candidato del PRI era el hoy gobernador. Y como yo no creo que Alfredo Del Mazo Tercero haya superado ese coraje ni perdonado a Eruviel Ávila, por eso digo que el actual gobernador no puede permitir que el tercero de la dinastía De Mazo sea su sucesor, pues de ser así; él y su equipo se estarían arriesgando a una venganza política con consecuencias fatales. Ahora la pregunta es: ¿No será la ley de alianzas, coaliciones y candidaturas comunes un as bajo la manga del gobernador para orillar al PRI a tomar una decisión que unifique al priismo y no una decisión unilateral? Quizá por eso es que todos los legisladores locales del PRI le dieron su apoyo al gobernador convirtiendo esa iniciativa en ley. Lo cierto es que si el PRI quiere conservar la gubernatura no se puede dar el lujo ni de una fractura, ni de una desbandada. Entonces Peña Nieto tendrá que elegir si prefiere entregarle la gubernatura a un pariente o los pinos a un priista. Precisamente rumbo a la elección de gobernador ya se empezaron a tomar decisiones institucionales en municipios importantes como Atlacomulco. Pues recapitulando; Anna María Chimal Velasco ha sido la candidata del PRI a la presidencia de Atlacomulco que ha estado más cerca de perder la elección, esto de origen la exhibió como un actor político sin solvencia electoral. Aunado a eso, ya como presidenta ha mantenido a raya a todos los grupos políticos priistas, pues tanto en el partido como en el ayuntamiento sólo podemos ver a personas relacionadas con ella y con el actual Diputado Federal. Como consecuencia de lo anterior hay un pésimo manejo de la política interna del municipio, cuestión que se reflejó en la pasada elección de autoridades auxiliares, donde las imposiciones, las irregularidades y la confrontación de la presidenta con los ciudadanos salieron a relucir incluso en la televisión. Lo grave es que las comunidades en las que hubo más problemas son las de mayor rentabilidad electoral en el municipio. Su actuar como gobernante también se hizo público en medios de comunicación de todo tipo, como nunca en la historia de Atlacomulco. Pues física, social y políticamente; Anna Chimal tiene a Atlacomulco lleno de agujeros. Por todos lados. Debido a esta convulsión en la que está hundido el municipio, fue necesario someterlo a una cirugía mayor apenas a los cien días de gobierno; pues antes de los tres meses y medio se demostró que las personas que la presidenta ungió como sus colaboradores no fueron las correctas. Ha esta fecha fue necesario quitar a quien había puesto en desarrollo social para ponerla en un cargo con mucha menos importancia y subir a quien era su secretaria particular a esa importante dirección, toda vez que la exsecretaria particular tiene mucha más experiencia en el manejo de los programas sociales. Pero es precisamente al cubrir el espacio de la secretaría particular que la cosa se puso interesante, pues como secretario particular llegó Héctor González Varas: Quien hasta hace unos días trabajaba en la estrategia de región y es de toda la confianza de Rogelio García Maldonado, presidente del gabinete regional y responsable político de Atlacomulco y sus alrededores por parte precisamente del gobierno del estado. Así que la llegada de González Varas como particular de Anna Chimal, al menos servirá para mantener informado al gobierno del estado de lo que pasa dentro de la oficina de la presidencia, porque en la operación y el acercamiento con la clase política del municipio no creo que le sea de mucha utilidad, ya que a los de Atlacomulco nunca nos ha gustado que vengan fuereños a decirnos lo que hay que hacer en política y aunque este personaje le ponga cara de buena gente a la ciudadanía, siempre ha sido repudiado por la clase política, al igual que todos los que llegan a Atlacomulco de fuera y creen saber más de la política municipal que los que hemos vivido aquí toda la vida. Otra cosa que causó mucho ruido fue la llegada a la contraloría interna municipal del Licenciado Eduardo Rafael Velasco Ramírez, un hombre con más de 40 años de actividad, política, jurídica y administrativa en el sistema priista. Quien viene de cumplir dos periodos de cinco años como magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México que es precisamente donde consignan a los alcaldes que hacen un mal uso o manejo de la administración pública, entre otras cosas. Y la llegada de una persona así como contralor del municipio de Atlacomulco; sólo se puede deber a dos cosas: la primera es que la presidenta lo invitó para que le ayude a no regarla y la segunda es que se lo mandaron a la presidenta porque la está regando o ya la acabó de regar. Ustedes amigos lectores tendrán la última palabra; pero yo digo que en política lo que parece es. Y el hecho de hoy tener en Atlacomulco como secretario particular a un hombre cercano al presidente del gabinete regional y de contralor interno a un exmagistrado de TRICA que es muy cercano a Arturo Montiel es una señal clara de que las cosas en Atlacomulco son tan preocupantes que ya tuvieron que agarrar los hilos de más arriba, para que la situación no repercuta irremediablemente en las elecciones de 2017 y de 2018. Y para que un exmagistrado sin necesidad de chamba y con una envidiable trayectoria haya aceptado llegar de contralor con esta administración, la instrucción tuvo que llegar de muy arriba. Para que ustedes se den una idea: el hecho de que Eduardo Rafael Velasco Ramírez sea contralor con Ana Chimal, es como si yo contratara a Joaquín López Dórica para que corrija la ortografía en mi columna. Fueron más los cambios realizados en la administración de Atlacomulco, pero el resto fueron pequeños ajustes para reacomodar a todos aquellos que no dieron el ancho como titulares. Pero donde realmente se nota que están tratando de rescatar la administración, es en la dirección de desarrollo social, la contraloría y la secretaria particular. Yo; sin “otro particular” por el momento y esperando que hayan venido de donde hayan venido sirvan de algo. Me despido y nos vemos en el Facebook .

10 de abril del 2016

Como es costumbre saludo a mis muy queridos amigos lectores, con el gusto de siempre. Antes de empezar con los temas de esta columna les agradezco el apoyo que le han dado a la revista digital de “La Maquinita” que circula cada vez con más fuerza por las vías de las redes sociales, pero todo gracias a ustedes. Hoy quiero comentar sobre el habiente de inestabilidad política que impera en el norte del Estado de México y es cada vez más turbio. Tal pareciera que a algunos de los gobernantes y representantes legislativos se les ha olvidado que fueron electos por los ciudadanos. Y peor aún: olvidan que en junio del año que entra; los mexiquenses estaremos votando por el nuevo gobernador de la entidad. No obstante a estar la elección casi en puerta; los gobiernos: federal, estatal y municipales ejecutan y permiten acciones en contra del interés común, lastimando los derechos fundamentales del pueblo, pasando por encima del patrimonio público y la dignidad de los ciudadanos.

Abusos que los ciudadanos terminarán por cobrarle al PRI en las urnas en junio del año que entra, desgraciadamente por culpa de algunos gobernantes de extracción priísta. El primer tema aqueja a los ciudadanos de los municipios conurbados y es el tristemente célebre: DOBLE HOY NO CIRCULA, en el que el gobierno estatal se ha vuelto comparsa del jefe de gobierno de la Ciudad de México; pues el endurecimiento de este programa no aumentó la calidad del aire en la medida que se esperaba. Como dato curioso sepan queridos lectores que en ciudades como Nueva York, Chicago y Toronto; el hoy no circula no existe y la calidad del aire es muy superior a la de la CD.MX como actualmente está de moda llamarla. Es que el verdadero problema de contaminación en las grandes ciudades de México tiene un origen más profundo que radica en los combustibles de mala calidad, un programa de verificación vehicular corrupto y el solapamiento gubernamental a las industrias que contaminan impunemente el ambiente, bajo el amparo de una autoridad ambiental complaciente y corrompida históricamente, a la que le interesa más cobrar: impuestos, multas y dádivas que cuidar el medio ambiente para las nuevas y futuras generaciones.

 

Como podrán ver el problema de contaminación en México no se resolverá con medidas administrativas ni políticas que terminan siempre afectando al ciudadano de clase media, siendo un pretexto más para la corrupción que encarece el tráfico de productos y servicios; al final del día el daño más grande es en detrimento de la economía familiar. Y después de todo el problema de la mala calidad del aire sige afectando la salud de los capitalinos. Un atentado más en contra de los mexiquenses, particularmente del norte de la entidad es la famosa modernización de la Autopista Atlacomulco-Toluca que pretende acabar con el libre peaje para los ciudadanos de esta región y reducir la carretera libre a un solo carril de ida y otro de vuelta como era hace 30 años. Hace más de un año, vino a la región, nuestro ilustre paisano Enrique Peña Nieto, presidente de México a inaugurar la carretera libre de cuatro carriles Atlacomulco-Palmillas, acción que ha sido reconocida, aplaudida y valorada por quienes aquí vivimos y también por quienes van de paso, pues es de gran utilidad para todos ya que ha reducido en un 90% los accidentes y muertos que había en la antigua carretera. Aquí la pregunta es: ¿Si el tramo Atlacomulco-Palmillas es de cuatro carriles y libre, por qué el gobierno ahora pretende que la carretera libre de Atlacomulco a Toluca sea de un solo carril y quitarnos el libre peaje a los ciudadanos de 21 municipios de esta zona, concesionar a particulares la nueva autopista para que nos cobre a todos, dándonos a cambio una patada en el trasero y una carretera libre: Angosta y peligrosa? que favorecerá en gran medida, los accidentes, las muertes y la comisión de delitos como: el robo de vehículos con violencia, el asalto al auto transporte de carga y pasajeros, etc.

 

El gobierno y algunos medios de comunicación vendidos al actual régimen, pretenden desviar la atención diciendo que se van a arreglar los problemas de acceso a algunas comunidades de los municipios de: Atlacomulco, Almoloya, Ixtlahuaca y Jocotitlán. Cuando lo anterior fue un derecho ganado por nuestros abuelos y bisabuelos, quienes donaron sus terrenos y colaboraron con faenas para la construcción de la panamericana en sus orígenesl, con el fin de detonar el crecimiento social, político y económico de esta parte de la entidad y de que sus predios aumentaran de valor pudiéndolos explotar de manera comercial. Pero la realidad es que el problema va mucho más allá, aun cuando el gobierno ha tratado de polarizar el phambiente con este distractor, tratando el tema con pinzas y por encimita. Al cerrar por ambos lados la nueva autopista y cobrar el peaje; se violentan varios criterios internacionales que protegen la Carretera Panamericana Libre.

 

La Carretera Panamericana, también llamada Ruta Panamericana o simplemente Panamericana, es un sistema de carreteras, de aproximadamente 25,800 km de largo, que vincula a casi todos los países del hemisferio occidental del continente americano con un tramo unido de carretera. Fue concebida en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923,1 celebrándose el Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que siguieron los de 1929 y 1939. La Carretera Panamericana se encuentra casi completa, y se extiende desde el estado de Alaska (Estados Unidos) en Norteamérica hasta la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en Sudamérica, pasando por la ciudad de México (México), Quito (Ecuador), Lima (Perú) y Valparaíso (Chile) originalmente. También, aunque no oficialmente, la ruta alcanza las ciudades de Quellón, en la Isla Grande de Chiloé (Chile), y de Ushuaia (Argentina), en Sudamérica.

 

El tramo notable que impide que la carretera se conecte completamente es un trayecto de 87 km de selva montañosa dura, ubicado entre el extremo este de Panamá (58 km) y el noroeste de Colombia (29 km) llamado el Tapón de Darién. La Carretera Panamericana se corta en Yaviza (Panamá), y en Lomas Aisladas (Colombia) se da inicio a la Carretera Panamericana en América del Sur. Es una carretera libre que atraviesa el continente americano siendo libre, con excepción del tramo Atlacomulco-Toluca, se rompe esta regla internacional, pues una carretera de cuota está montada sobre el Sistema Panamericano de Carreteras. Siendo esto lo verdaderamente importante y lo demás es lo de menos. Otra problemática sociopolítica es la que se derivó de la elección de autoridades auxiliares municipales: (Delegados y consejos de participación ciudadana). Aunque este es un problema que se replica en casi toda la entidad, hay casos muy particulares, donde los alcaldes y alcaldesas al tratar de imponer como autoridad auxiliar a gente de su conveniencia han pisoteado, los usos y costumbres, la voluntad de los ciudadanos y el tejido social de los pueblos y colonias. Podemos encontrar ejemplos concretos como el de San Juanico Municipio de Temascalcingo, donde el pasado dos de abril, los ciudadanos cerraron la carretera Temascalcingo-Atlacomulco por más de doce horas para oponerse a la imposición del ayuntamiento que encabeza Rigoberto Del mazo López.

 

Pues aun y cuando la elección de delegados según los usos y costumbres de dicha comunidad por más de 30 años se ha realizado en domingo para que todos los ciudadanos puedan asistir y participar en la elección de sus autoridades; el actual ayuntamiento con lujo de alevosía y ventaja organizó una reunión en lunes con gente escogida para imponer como delegada a la señora Juana Legorreta. En dicha reunión fungió como representante del gobierno municipal una persona que jamás dijo su nombre, pues sus auxiliares se dirigían a ella únicamente como: “la profesora”. Esta reunión improvisada en lunes tomó por sorpresa a los simpatizantes del Doctor Erik Legorreta: médico rural de la comunidad, quien cuenta con el apoyo y la simpatía de la ciudadanía, pues se enteraron de dicha “asamblea” ya que había iniciado, llegando a la misma cuando ya el resultado según la representante del ayuntamiento era irreversible. Esto enardeció a la comunidad, al grado de cerrar la carretera y prender fuego para exigirle a Rigoberto Del mazo López que la elección se repita respetando la voluntad, los usos y las costumbres de la comunidad. El pueblo de Tlacotepec en la capital del estado está envuelto en un clima de conflicto, a raíz de las irregularidades en la elección de sus autoridades auxiliares. Más de 150 habitantes marcharon en las principales calles de la capital mexiquense para exigir la impugnación de los resultados de la elección de autoridades auxiliares, celebrada el pasado 13 de marzo, y advirtieron que unirán fuerza con otras comunidades para evitar la entrega-recepción de su delegación “Los manifestantes argumentaron que no quieren que los delegados electos asuman el cargo, pues sus integrantes han ocupado el puesto por una o hasta dos ocasiones y no le han dejado ningún beneficio a la población. Ventilaron que incluso uno de ellos forma parte del Comisariado Ejidal, por lo que no podía contender en las elecciones, de acuerdo a la convocatoria. Denunciaron que durante el proceso electoral la planilla que resultó ganadora recurrió a la compra y coacción de votos, además de que condicionó apoyos a los adultos mayores”. En San José del Rincón hubo problemas por el estilo en siete comunidades entre las que resaltan San Juan Palo Seco y Pueblo Nuevo por la gravedad de los conflictos.

 

En Atlacomulco el problema es grave en las dos comunidades más grandes del municipio. En Santiago Acutzilapan, más hay de tres planillas inconformes y más de mil ciudadanos que se quejan de que alguien cambió una urna para favorecer a los integrantes de la planilla blanca. Encabezda por Arturo Siriaco y Jaime Contreras Corral que desde el inicio del proceso se ostentó como la planilla oficial, pues el representante del ayuntamiento para el desarrollo del proceso de elección de delegados en esa comunidad fue Jaime Contreras García, hijo de Jaime Contreras Corral, miembro de la planilla blanca que “resultó electa” como resultado de un presunto fraude electoral denunciado por ciudadanos de Santiago Acutzilapan, Municipio de Atlacomulco. Estos más de mil ciudadanos que tomaron las calles del pueblo la tarde de la elección para protestar por la imposición del ayuntamiento, sostienen que si el ayuntamiento encabezado por Anna María Chimal Velasco no repite la elección con garantías de que sea limpia y legal. Iniciarán un movimiento para la fundación de una nueva municipalidad, pues en la zona oriente del municipio hay varias comunidades descontentas con el actual gobierno municipal y sus imposiciones, tanto en las autoridades auxiliares y los representantes ante el consejo de desarrollo municipal. Hay otro caso aún más grave también en Atlacomulco, pues Regidores del Ayuntamiento de Atlacomulco y comuneros de la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, levantaron una denuncia en la Contraloría del Poder Legislativo, en contra de la alcaldesa de Atlacomulco, Ana María Chimal Velasco, por meter las manos en las elecciones de delegados en el municipio y no respetar los usos y costumbres de los pobladores. Issac González Escobar, séptimo Regidor, María Fernanda Rojas Sanabria, Novena regidora y Alma Roció Cernuda Hernández, octava Regidora, denunciaron que la alcaldesa, no respetó las elecciones de usos y costumbres y alteró la elección en la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, asegurando que durante la asamblea de elección los representantes del ayuntamiento no siguieron el orden del día, así como creación un acta de asamblea falsa que fue presentada en el ayuntamiento y demás irregularidades presuntamente cometidas por el ayuntamiento y se encuentran en espera de que la contraloría del Poder Legislativo del Estado de México no haga caso omiso de su queja y termine protegiendo a la presidenta municipal debido a su presumida y muy cantada cercanía con Enrique Peña Nieto, presidente de México. En conclusión, los temas tratados en esta columna son de gravedad política, pues precisamente alcaldes y otros servidores públicos priístas, lastiman pueblos enteros por sus caprichos y arrebatadas que sólo son decisiones de políticos sin experiencia que usan el nombre de Enrrique Peña Nieto indiscriminadamente, desgastando los colores del PRI y arriesgándolo a perder futuras elecciones por culpa de algunos de los que actualmente gobiernan abanderados por ese instituto político. Esperando de que alguien ponga orden en estos gobiernos y en estos políticos antes de la elección de gobernador; me despido de todos ustedes y les reitero la invitación para que le den [Me gusta] a la página de La Maquinita que sigue creciendo Gracias a su preferencia.

 

2 de abril del 2016

 

Saludo con cariño y agradecimiento a todos mis amigos lectores, pues han recibido con extraordinaria aceptación el proyecto editorial de “La Maquinita”, motivo por el cual, este humilde servidor y todo el equipo, estamos muy motivados por la respuesta de nuestros lectores y amigos.
Las nuevas secciones han sido de su agrado; según nos han dicho. Sus muestras de cariño y de ánimo son invaluables para todos nosotros y nos comprometen a ofrecerles cada vez mejores contenidos.
En particular la sección de los memes ha logrado reflejar un potencial aumento en el tráfico de “La Maquinita” que corre cargada de información y a todo vapor por las vías de las redes sociales.
Contento por todo lo anterior, su amigo: El Grillito Cabrón canta más fuerte que nunca y con la misma tonadita.


Precisamente un meme en el que salen juntas: La expresidenta Marisol Árias Flores y la actual alcaldesa Anna Chimal Velasco fue lo que me dio la idea para el tema de esta quincena.
Algunos alcaldes y diputados actuales de la región, inevitablemente serán comparados con personajes que hace tiempo ocupaban el mismo cargo que ellos, pues hay circunstancias de género, familia o equipo político que de forma irremediable los ligan históricamente con algún o algunos ex alcaldes o ex diputados; según sea el caso.
Por ejemplo en El Oro: Cristina Cruz Hernández, la actual alcaldesa, al ser la segunda mujer en la historia de ese municipio que ocupa ese cargo por la vía constitucional no podrá evitar las comparaciones con la Maestra Guadalupe Granados, primera mujer que fue electa alcaldesa de ese municipio.


También habrá comparaciones entre hermanos; como es el caso de Jesús Rangel Espinoza y su hermano José, alcalde fundador de ese municipio y por segunda vez presidente en 2006.


Otro caso de comparación por parentesco es el del actual presidente municipal de Polotitlán, Manuel Bárcena, pues su señor padre, Don Manuel Bárcena Basurto también fue alcalde de su pueblo.


Isaías Lugo, presidente municipal de Timilpan, tendrá que lidiar quizá con una comparación más incómoda, pues su actual gestión será comparada, con la que él mismo encabezara del 2009 al 2012, a ver si no sale cierto el dicho de que: “Las segundas partes nunca fueron buenas”


Mario Santana Carvajal en Villa Victoria: cuando no es presidente es diputado, por lo cual a sus paisanos no les quedará otra que compararlo con él mismo y esperar a ver si el próximo trienio busca la diputación o le da por acogerse a la nueva legislación y pretende reelegirse como alcalde.


El último diputado federal oriundo de Atlacomulco anterior a Fidel Almanza fue, Don Hermilo Monroy Pérez, quien además es su tío en primer grado, lo cual lo convierte en su referente de comparación más inmediato en simpatía, responsabilidad legislativa, cercanía con la gente, gestión y honestidad.
Salud Ríos y Magdalena Peña Mercado son las dos únicas mujeres que han sido alcaldesas de Acambay, por vía constitucional, por lo cual quizá también sus administraciones sean objeto algún tipo de comparación por parte de los ciudadanos.


Una de las comparaciones más sonadas y más marcadas es la que se está dando entre Marisol Árias y Anna Chimal; expresidenta y presidenta de Atlacomulco respectivamente, en radio pasillo se dice que esta comparación a Marisol Árias le es totalmente intramuscular. Pero creo que a la actual alcaldesa si le hace un poquito de ruido, tanto así que por un meme dentro de esta publicación me enteré que mi cuenta de MarcoPoloAtlaco corre peligro de ser jaqueada, por lo que invito a todos los que sólo me contactan por esa cuenta a que le den [Me gusta] a la nueva página de “La Maquinita”. Al mismo tiempo conmino a la presidenta a que no sea tan aprensiva y tome las cosas con humor. Le ofrezco una disculpa, pública, pues en ese meme omití a Araceli Pilar Gómez Hernández, quien fue presidenta por ministerio de ley y con quien también la comparan muy seguido.


Otra muy sonada comparación desde la pasada campaña; es la de Rafael Osornio Sánchez con su Hermano Arturo, quien fue diputado por el mismo distrito en el año 2000, llegando a ser titular de la LIV legislatura del estado, además de hacer una muy decorosa labor de obra y gestión mediante un manejo transparente del programa de apoyo a la comunidad y se distinguió por guardar un escrupuloso respeto de la política interna de los municipios que entonces él representaba. Al parecer el actual diputado local ha empezado bien, en el terreno legislativo, pues preside la comisión de planeación y gasto público que es una de las más importantes de la legislatura.


De ninguna de estas comparaciones me toca emitir un juicio a anticipado, sólo comento lo anterior porque son comparaciones que inevitablemente realiza la opinión pública, el inconsciente colectivo del electorado y son el pan de cada día entre las pláticas de la clase política. Por lo cual sólo me queda desearles a los actuales que salgan bien librados, pues como quiera los que ya fueron, ya fueron. Y les importe o no dicha comparación. En política lo que se ve: es. Y esos antecesores que por afinidad, género o parentesco les ha puesto la historia, son el modelo que les pone el pueblo para que cuando menos, los igualen en lo bueno.


No sin antes agradecer las inmerecidas muestras de cariño que por distintas vías me hicieron llegar ustedes con motivo de mi cumpleaños. Agradezco también la cordialidad y el apoyo con los que miles de lectores han recibido el proyecto periodístico de “La Maquinita” y los sigo invitando a que le den [Me gusta] en su página principal para que puedan disfrutar de todas sus secciones. Hasta pronto. Y recuerden. Si regreso es que Dios está conmigo y si no, es que yo estoy con él.

Más contento que nunca saludo a mis queridos amigos lectores, pues esta columna ya será parte de La Maquinita, un nuevo concepto de revista digital en redes sociales con varias secciones donde las humildes líneas de su amigo El Grillito Cabrón serán una parte importante.

 

Otros amigos y yo, pondremos: manos, corazón y mente para hacer de esta experiencia editorial y todas sus secciones; un escaparate atractivo para todo tipo de público, pues la política local no es lo único que al lector le interesa, inclusive hay una parte de la población a la que el chisme político le es indiferente y en ocasiones molesto, precisamente ellos son quienes encontrarán cosas interesantes en esta publicación.

 

Pero como lo mío, lo mío si es la grilla de por aquí cerca; entremos en materia. Para romper un poquito la costumbre, les platicaré un acierto del gobierno municipal que preside Anna María Chimal Velasco en Atlacomulco; resulta que pasado siete de marzo, la policía municipal acudió a checar un oleoducto después de recibir una alerta por baja de presión en el mismo a causa de una fuga clandestina de combustible localizada en la comunidad del Ejido del Rincón de la Candelaria, donde aprendieron a los responsables para luego ponerlos a disposición de la PGR Estado de México.

 

Lamentablemente no tengo más información, pues la oficina municipal de comunicación social, no me la da, debido a que mi línea editorial no es complaciente ni aplaudidor del régimen municipal contemporáneo, por decirlo suavemente.

 

Sin embargo me dio mucho gusto saber que dicho operativo fue exitoso y ejecutado por policías de los que ya llevan años en la corporación, son (made in Atlacomulco), aunque espero que los recientemente importados también den resultados.

 

Mientras tanto ésta fue una muestra de que en Atlacomulco hay gente capacitada para hacer las cosas y no tienen razón aquellos ni aquellas que dijeron que en Atlacomulco no hay perfiles para dirigir algunas áreas y por eso traerían gente de fuera.

 

Cambiando de tema pero sin salir de Atlacomulco, les voy a platicar el origen de la historia de la remodelación del centro y del jardín del quiosco; la verdad obtuve de muy buena fuente, tan buena que no se las puedo revelar.

Resulta que según mi fuente: hace aproximadamente tres años, Enrique Peña Nieto, ya siendo presidente de la república, ordenó que se buscara al mejor arquitecto en imagen urbana con el fin de restaurar el centro histórico de su pueblo para darle una identidad fuerte, los encargados de buscar al arquitecto, no sólo encontraron al mejor de México, sino a uno de los mejores del mundo, orgullosamente mexicano.

 

El Arquitecto Carlos Flores Marini era experto en la conservación y puesta en valor de patrimonio histórico, entre otras cosas: inició su vida profesional en la Zona Arqueológica de Cuicuilco y ocupó la jefatura de Monumentos Coloniales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizó diversas acciones encaminadas a la protección y puesta en valor del patrimonio histórico de México y de América Latina. En 1964 participó en el Comité de Redacción y firmante por México de la Carta Internacional para la Restauración y Conservación de Monumentos Históricos, conocida como “Carta de Venecia”

 

También estuvo al frente de grandes obras de conservación en diversas ciudades de Europa, entre las que predominan las de origen latino. En los comentarios compartiré las ligas de  algunas notas sobre la vida y obra de este gran mexicano, por si alguien quiere saber más.

 

El punto es que como era la instrucción, el Arquitecto Flores Marini realizó un proyecto de restauración y conservación del centro histórico de Atlacomulco de talla mundial. Cabe señalar que la persona que a mí me platicó es uno de los mejores arquitectos del norte del estado, amigo personal  Flores Marini en vida. Y según su juicio; el proyecto original era de excelencia y cumplía con los estándares internacionales más altos de conservación y puesta en valor de patrimonio histórico, por lo tanto: no fue un proyecto  barato, aunque no me precisó cifras, pero por el nivel jerárquico de donde se instruyó su elaboración, no se escatimó en presupuesto, que salió del estado y la federación.

 

Pero la puerca torció el rabo cuando dejaron que Arturo Vélez Escamilla, su cabildo y tristemente célebre consejo de la ciudad tuvieron oportunidad de decidir sobre modificaciones, dineros y detalles, tanto de forma como de fondo. Y lo grave no fue que todos los antes mencionados se sintieran todólogos como casi nunca pasa en Atlacomulco, cuando en realidad la mayoría son ignorantes en el tema. Al poco tiempo de irse de Atlacomulco furioso por lo sucedido, el arquitecto Flores Marini murió.

 

Algunos ilustres miembros de la administración tuvieron vista y decisión en asuntos presupuestales, sobre un recurso ya etiquetado que alcanzaba perfectamente para realizar el proyecto original, supongo que sin contemplar: diezmos, dádivas, aumentos en insumos y vicios ocultos como técnicamente se dice, motivo por el cual el ayuntamiento empezó a castigar costos, a “ajustar” detalles y a modificar cosas, hasta lograr que el Arquitecto Flores Marini se llevara su proyecto a causa de tanto manoseo por  parte de gente que carecía del perfil para opinar del tema.

 

Al final el resultado es un cementerio con un quiosco en el centro, las casas y locales de los más ricos del pueblo pintadas del mismo color, unas lonitas en las ventanas del palacio municipal, unas cuantas ventanitas de madera en algunas propiedades privadas y muchos lunares de quien no dejó que pintaran su fachada.  Claro; sin olvidar la brillante ideaota del cableado subterráneo, estorbo ya cotidiano de quienes viven, visitan o pasan por Atlacomulco y que ni siquiera tiene como meta quitar el cableado aéreo en un 100%, pues aun terminada la obra seguirá el tendedero de cables en el centro, pues ni siquiera supieron negociar con todas las dependencias, compañías de telecomunicaciones no con los propietarios de algunos predios.

 

Así que si ustedes: queridos lectores, ya se acabaron la suspensión de su carro o reventaron alguna llanta con la esperanza de ya no ver cables colgados en el centro, lamento informarles que su esfuerzo ha sido en vano.

Debo reconocer que aunque esta última obra no es culpa del ayuntamiento de Anna María Chimal  Velasco, al menos la actual administración se ha puesto las pilas en ejercer una supervisión más estricta y exigente  por parte de las áreas de desarrollo urbano y obras públicas, motivo por el cual los acabados de calles y banquetas que la empresa encargada de la obra ha realizado de enero para acá tienen un mejor terminado y son más uniformes a su imagen original, lo cual aminora un poco la carga de la herencia maldita que le dejó Arturo Vélez Escamilla.

 

Pues aunque yo y muchos no estemos de acuerdo con la actual alcaldesa en muchas cosas; hay que reconocer que le tocó lidiar con muchas cosas que no son su culpa y que aunque sus grados académicos no sean tan rimbombantes como los del Maestro Vélez, tiene una capacidad personal  y un sentido común: muy superiores a los de su antecesor.

 

Cambiando radicalmente de tema y en alusión a la temporada de carnavales, les comento:

El término carnaval procede del italiano carnevale, de carne (carne) y vale (adiós). Hace referencia a que es un período ANTERIOR a la abstinencia sexual y al ayuno propio de la Cuaresma. “El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual”.

Pero  da tristeza ver que las alcaldesas de: El Oro, Acambay y Atlacomulco no tengan un equipo de colaboradores que cuide los detalles más simples, pues antes de organizar un Carnaval, no son capaces ni siquiera de agarrar un diccionario para saber primero ¿qué significa esa palabra? ¿Qué tipo de festividad es? Y ¿en qué fecha se debe realizar?

 

Aunque muchos no somos precisamente cristianos y el gobierno debe ser laico, el término en sí mismo refiere a una festividad y tradición religiosa que no importando quien o quienes la realicen tiene cánones y tiempos en el calendario que no se pueden violentar.

 

Debo admitir que en los tres CARNAVALES realizados a destiempo dentro de la diócesis de Atlacomulco hubo eventos mundanos y carnales de calidad. Ojalá que estas tres ilustrísimas alcaldesas lean esta nota, aunque la recuerden todo el año, para que el año que entra, no la vuelvan a regar, pues ninguna festividad se puede llamar carnaval si es celebrada durante o después de la cuaresma. Y que la fecha de estas festividades es variable. Porque ya nada más falta que el año próximo  pongan en el programa de su CARNAVAL;  la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

En Atlacomulco esta celebración ha sufrido una metamorfosis histórica; como Carnaval de Atlacomulco: EN SUS PRIMERA EDICIONES lo organizó el SUPLIFAC, en 1994 lo retomó el Frente Juvenil Revolucionario hasta 1996, cometiendo precisamente el mismo error que cometió el ayuntamiento este año.

 

Lo que a los organizadores de aquél tiempo nos costó un enérgico reclamo por parte del entonces obispo Ricardo Guízar Diaz. Quien con la razón y los libros en la mano nos explicó el ¿por qué?  No se puede festejar en cuaresma.

Esa fue una de las causas por las que el año siguiente Marisol Áreas inteligentemente cambió el concepto de carnaval por el de un festival cultural llamado Los Geranios, organizado por un  patronato que presidía Evangelina Lara Alcántara. Estas dos mujeres le dieron la connotación de un evento cultural y totalmente laico, que entre otras ventajas tenía la de celebrarlo en cualquier fecha, ya que al ser un festival cultural no tiene porque apegarse a ninguna connotación religiosa.  Pero bien dicen que aquel que no conoce la historia, está condenado a repetir los errores del pasado.

 

El actual obispo: Juan Odilón Martínez García, a pesar de que en su dieseis festejaron tres carnavales dentro de la cuaresma, pecando de omisión: no ha dicho, esta boca es mía, pues la iglesia en los temas que es su obligación opinar se queda callada, mientras  en cuestiones sociales y políticas  que debieran ser laicas, da opiniones que nadie les pide.

 

Aculco, a pesar de ser patrimonio cultural de la humanidad, pueblo mágico y pueblo con encanto, no tenía ninguna festividad cultural alusiva a esta época del año, pero este año será la primera edición del Festival Internacional Tierra Adentro, del que aún no puedo hablar, pues se está realizando: del 20 al 23 de marzo en ese municipio, pero bueno, ya el hecho de no llamarlo carnaval por las fechas en las que se realiza. Es un indicador de que la presidenta municipal, el cabildo y los organizadores cuidaron ese detalle, precisamente  de cultura.

 

Ayer asistí a la inauguración y parece que pinta para ser un buen festival en su primera edición.

 

Antes de despedirme debo decirles que el hecho de publicar la columna y la revista el día 21 de marzo de 2016, no es una cosa fortuita, pues los hombres y mujeres libres y de buenas costumbres del norte del estado, defendemos el laicismo de las instituciones y festejamos al Benemérito de las Américas con una acción a favor del pensamiento libre.

Pues esperando que las secciones de esta nueva revista digital sean de su agrado y agradeciendo el apoyo que le han dado a esta columna durante más de tres años, me despido esperando que estas líneas les agraden a muchos, les desagraden a otros pero les interesen a todos.

bottom of page